Gestión de Calidad
 

Con el objetivo de lograr la GARANTÍA DE CALIDAD ANALÍTICA, contamos con:

 

 

 

PROGRAMAS DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD

En la estrategia para la Mejora Continua de la Calidad, la Evaluación Externa cumple un rol central puesto que, por un lado, permite estudiar todas las posibles condiciones operativas para un análisis determinado y por otro permite una comparación del desempeño de un laboratorio con el resto de los participantes (3800 laboratorios) y de cada uno de ellos con estándares de calidad predefinido. Su principal objetivo es el establecimiento de la Exactitud.

Participamos en:

 

Subprogramas básicos

  • Química Clínica – Instrumental  (Desde 01/12/98)

  • Hematología

  • Parasitología

  • Orina

  • Hemostasia  (Desde 01/07/2000)

  • Bacteriología  (Desde  01/10/2001)

  • Inmunoserología (Desde 01/08/2003)

 

 

Especialidades

  • Gases en sangre (Desde 01/10/2001)

 

Certificado de Evaluación Externa

Arriba

CONTROLES DE CALIDAD INTERNOS

El CCI (Control de Calidad Interno) nos permite verificar si el procedimiento analítico está funcionando dentro de los limites aceptables. Su principal objetivo es lograr la precisión, para ello contamos con:

  • Estándares de Calibración

  • Controles Comerciales e Internos

  • Procedimientos para resultados fuera de rango de control (De acuerdo a criterios estadísticos internacionales tales como: Exactitud, Precisión, Desvío estándar, etc.

 

 

Arriba

 

CONTROL DE CALIDAD DE LA TECNOLOGIA

Para lo cual contamos con servicios técnicos especializados.

  • Intrumentation Laboratory

  • Metrolab

  • Chemar

  • Micropipetas

  • Centrífugas

 

 

Arriba

 

TALLERES DE CALIDAD

Nuestro equipo de trabajo se reúne mensualmente para analizar el funcionamiento del Laboratorio llevando a cabo un ciclo de mejoramiento continuo que se basa en los siguientes puntos:

SE ENSEÑA POR AMOR A LOS DEMAS,

SE APRENDE POR AMOR A LA VERDAD

Arriba

BIOSEGURIDAD

Se cumplen estrictamente todas las Normas Internacionales.

Nuestro lema es:

“PONER EN PRACTICA ESTAS NORMAS SIGNIFICA TOMAR CONCIENCIA DE QUE, ADEMÁS DE NUESTRA PROPIA SALUD CONSIDERAMOS LA DE LOS DEMÁS”

 

Arriba

Laboratorio de Referencia y Estandarización en Bioquímica Clínica (LARESBIC).

Fundación Bioquímica Argentina (FBA).

Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS).

 

Informe de Trazabilidad para Colesterol Total (CT) Frente a Material y Métodos de Referencia.

 

Datos del Procedimiento:

Laboratorio de Referencia: LARESBIC.

Método de Referencia para CT: Método de Abbell, Levy, Brodie y Kendall (AK).

Material de Referencia: Suero humano congelado.

Número de muestras: 3

Número de determinaciones por muestra: 2

Cantidad de días de procesamiento: 3

 

Datos del Participante:

Director/es técnico/s:

Código del laboratorio:

Domicilio:

Ciudad:

Provincia:

ELÍAS C.E.

A0055

Güemes 287

Salta

Salta

 

Datos informados y cálculos:

Muestra ID

ABELL-KENDALL MÉTODO DEL LABORATORIO Diferencia ES CV

Resultados

Media   Resultados Media

e/Medias

  Inter-
1 2

(mg/dL)

  1 2

(mg/dL)

(mg/dL)

(%)

corrida(%)

TR

181.5

181.9

181.7 1

180

186.4

182.3 0.6 0.3% 1.9%
        2

177.1

183.5

       
        3

181.8

185.2

       
         

 

 

       
TB

224.5

224.9

224.7 1

219.3

231.4

225.0 0.3 0.1% 4.2%
        2

225

232.5

       
        3

208.9

233.1

       
         

 

 

       
CR

272

272.2

272.1 1

267.7

268.9

271.3 -0.8

-0.3%

1.3%
        2

271.8

278.1

       
        3

271.2

270

       
                     

ES: Error Sistemático.

CV: coeficiente de variación

Resumen de resultados:

  Análisis de Regresión entre el Método del Laboratorio y AK    
  Parámetro Resultado Valor aceptable    
 

Pendiente

0.98      
 

Intersección

3.71      
 

R-cuadrado

0.99997 < 0.975    
 
 

Valores obtenidos, para concentraciones de interés biológico, por la curva de regresión

  Concentración de interés (mg/dL) Valor obtenido (mg/dL) Error Sistemático Absoluto (%) Valor aceptable (%)
 

200

200.5 0.2 =< 3.0
 

240

239.8 0.1 =< 3.0
 
 

Parámetros Estadísticos: Desvío y Precisión

  Parámetro Resultado Valor aceptable (%)
 

Promedio del ES (%) 1

0.1 =< ± 3.0
 

Promedio del valor absoluto del ES (%) 2

0.1 =< 3.0
 

Promedio del CV Inter-corrida (%) 3

2.5 =< 3.0

1 Promedio de la columna “ES”,  respetando el signo, en la tabla “Datos informados y cálculos”

2 Promedio de la columna “ES”, independientemente del signo, en la tabla “Datos informados y cálculos”.

3 Promedio de la columna “Inter-corrida CV (%)", en la tabla “Datos informados y cálculos”.

Gráficos:

Curva de Correlación

Curva de Desvío

<< Volver al INICIO

Arriba