Gestión de Calidad

Tipo de Programa

CONCURRENCIA LABORATORIO BIOQUÍMICO

Destinado a:

Bioquímicos, Químicos o Licenciados en Análisis Clínicos egresados de universidades nacionales o privadas.

Requisitos de Ingreso

  • Presentar Curriculum Vitae

  • Exámen de Ingreso

  • Entrevista Personal

Vacantes:  1

Años:  1

Carga Horaria:

3024  hs anuales. Distribuidas de la siguiente manera:

  • Lunes a Sábados de 7:30 a 14:30 hs.

  • 2 guardias por semana de 14:30 a 23:30 hs.

  • Ateneos y Talleres: 200 hs. anuales

Fundamentación

El laboratorio de análisis clínicos moderno involucra la consolidación de áreas de trabajo. Una de las principales de estas es la Bioquímica Clínica donde las secciones de hematología, química general, orinas y medio interno se han unificado dando lugar a especialistas en Bioquímica Clínica quienes deben procesar diferentes muestras de un mismo paciente relacionando los resultados obtenidos bajo un plan de aseguramiento de la calidad común a todas las determinaciones.

Objetivos Generales

  • Entrenar al Bioquímico actual en un área consolidada de Bioquímica Clínica con el objetivo de otorgarle las herramientas necesarias para trabajar en un laboratorio Clínico moderno.

  • Desarrollar las habilidades manuales necesarias para trabajar en un Laboratorio de Análisis Clínicos.

  • Incorporar los conocimientos teóricos necesarios para el desempeño de las tareas profesionales en un Laboratorio de Análisis Clínicos.

  • Aprender a trabajar bajo un programa general de aseguramiento de la calidad.

  • Adquirir la capacidad de relacionar los resultados de los analitos medidos con la patología del paciente.

 

Programa:  Consta de 4 Módulos

1º MÓDULO                                                                                                                

EL PROCESO PREANALÍTICO

  1. Procedimientos de Bioseguridad (4.2).

  2. Procedimientos para la preparación del paciente (5.1).

  3. Procedimientos para la utilización, descontaminación y/o eliminación final del material descartable o reacondicionamiento del reutilizable (4.2, 6.4).

  4. Procedimientos para la toma de muestras (6.2).

  5. Procedimientos para la manipulación, conservación y transporte de muestras (6.3).

  6. Procedimientos para la identificación de las muestras recolectadas o recibidas (6.5).

  7. Listado y Normativas de Obras Sociales. Procedimiento para atención de Pacientes.

 

SEROLOGÍA - MEDIO INTERNO - ORINAS - PARASITOLOGÍA

  1. Procedimientos analíticos (7.3).

  • Serología

  • Orinas

  • Parasitología

  • Medio Interno

2º MÓDULO                                                                                                                

ÁREA DE QUÍMICA CLÍNICA

  1. Procedimientos para la conservación de reactivos (3.3).

  2. Procedimientos para la recepción o rechazo de muestras derivadas desde otros laboratorios o de distintos sectores de la Clínica. (6.6).

  3. Procedimientos analíticos (7.3).

    • Química

    • Líquidos de Punción

  4. Procedimientos para resultados fuera de rango de control (8.2).

 

Mantenimiento de Equipos

3º MÓDULO                                                                                                                

HEMATOLOGÍA Y HEMOSTASIA

  1. Procedimientos analíticos (7.3).

    • Hematología

    • Hemostasia y Coagulación

  2. Procedimientos para el registro y archivo de informes de resultados (9.1).

 

Microscopía (Hematología, Orinas, Parasitológicos, etc)

4º MÓDULO                                                                                                                

EL LABORATORIO DE URGENCIAS

  • Organización.

  • Resultados Críticos

  • Tiempos óptimos

ESTRATEGIAS

  • Atención de pacientes ambulatorios, internados, pediátricos y adultos.

  • Recepción e ingreso de muestras al laboratorio.

  • Trabajar diariamente en el procesamiento de muestras de pacientes externos e internados.

  • Conocimientos básicos para la realización de hemogramas y básico de coagulación.

  • Conocimientos generales que le permitan integrarse al plantel de guardia.

  • Actualizar diariamente el control de calidad interno y participar en la evaluación del control de calidad externo.

  • Estudiar y discutir la información teórica suministrada por los responsables del sector.

  • Participar en las actividades docentes de Salta.

  • Concurrir a los ateneos regulares del Laboratorio Central.

Modalidad de Evaluación

Consiste en un proceso planeado y documentado de medición del desempeño, basado en estándares, objetivos y en el monitoreo trimestral del rendimiento.

La evaluación será realizada en forma semestral y constará de la confección de una planilla de evaluación que deberá ser completada por el responsable de la residencia. Estas deberán ser mostradas al evaluado y en todos los casos deberán ser supervisadas por la dirección del servicio.

La planilla de evaluación consta de 12 puntos, 6 correspondientes a los aspectos profesionales y otros tantos a los aspectos personales. Se aplicará la calificación de insuficiente(I), regular(R), bueno(B), muy bueno(MB) y excelente(E) para cada punto, siendo el mínimo aceptable para cada ítem de regular. En caso de que el becario no llegue a esta calificación en algunos de los aspectos a evaluar se deberá incluir indefectiblemente dentro de los objetivos futuros una meta a lograrse en relación a dicha habilidad.

La calificación final surgirá de la sumatoria de las calificaciones en cada ítem.

En el caso de que el residente obtenga una calificación general final de insuficiente; su continuidad y los objetivos futuros quedarán a consideración de la dirección del laboratorio.

Modalidad de la Concurrencia

Es Ad Honorem. A medida que los conocimientos adquiridos se lo permitan, podrá incorporarse al plantel Bioquímico del Laboratorio en forma rentada, realizando reemplazos o quedando en el plantel permanente del mismo.

Inscripciones

Pueden realizarse personalmente en el Laboratorio Central de Clínica Güemes, calle Adolfo Güemes 287 en la ciudad de Salta, provincia de Salta en la Rep. Argentina o vía e-mail a la dirección laboratorio.cguemes@hotmail.com, mediante nota dirigida a la Dra. Claudia Elena Elías de Assaf.

<< Volver al INICIO

Arriba